Colonia Elia encontró una beta natural que la posicionara en el mercado mundial

Quien diría un pueblo que sus mismos pobladores, su horizonte hoy era emigrar en busca de un mejor futuro, de pronto, la naturaleza le indica el camino en plena crisis nacional e mundial, como una zona de expectativas, unas cataratas de proyectos los invaden, se vuelve a tener sueños, los anhelos crecen y  los proyectos se ramifican.

Pero vamos por parte fuimos invitados por el presidente municipal, a la llegada del gobernador en la primera oportunidad que durante la gestión Gabriel Bárbara, venía a su ciudad, todo un orgullo, pero ese no sería la noticia más importante, sino a observar como el primer mandatario de la provincia de Entre Ríos, descubría, la magnitud de un proyecto, que la naturaleza ponía a la luz en un periodo de tantas tinieblas.

Dos emprendimiento envidiables la minería por un lado y las Islas con sus atractivos naturales, sus paisajes, sus correderas, la posibilidad de que el mismo proyecto pueda unir a Concepción del Uruguay, a Gualeguaychu,  San Javier ciudad de la hermana república del Uruguay, una idea binacional, con 48 kilómetros de una naturaleza natural, donde se puede desarrollar cuidando el medio ambiente, distintos tipos de alternativas.

Fue pensado en una corredera natural del rio entre las varias islas, para la práctica deportiva del Kayak, pero como siempre aparece la mano de Dios, los sueños van creciendo, zona de Pesca, de senderismo puro, educacional, generación de líderes en guía turística, gomones, paseos en barcazas, etc., paradores con lugar específicos para admirar el paisaje, formación en fotografías, cuantas ideas nuevas se podrán desarrollar solo hay que abrir la mente y escuchar a todos y todas.

Gabriel Bárbara, recordaba que un antiguo intendente se ponía triste cuando la ruta 14 dejaba a 7 km de esa vía tradicional e importantísima al pueblo, más tarde nacía la oportunidad de unir al pueblo con la ruta, ahí volvían a encenderse las luces de la ilusión, luego una empresa Minera habría otro panorama, pero la cuestión de fondo seguía existiendo la emigración de la gente joven al no ver en un futuro inmediato una salida, hoy todo cambia solo depende del Intendente del Pueblo y del Gobernador, llevar adelante esta impronta, cierto es que tendrán que trabajar mucho, abrir la participación, invitar a empresarios poderosos de todo el mundo,  vender la idea, interesar al otro, es un proyecto por etapas, que las primeras están a corto plazo y donde necesariamente deberá existir la mano de Gustavo Bordet, no es un proyecto más, es apostar al medio ambiente, a la chimenea sin humo, al desarrollo integral, teniendo en cuenta que no deberá competir con otros solo desarrollar lo que la naturaleza le regalo a Colonia Elia.

Definitivamente se dio vuelta la Taba, las miradas tendrán un horizonte solo hay que saber llevar adelante, entre todos y todas y mucho más sencillo.

Juan Carlos Botta – El Disparador Uruguay

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp