De alguna manera todos sabemos, interpretamos y o sentimos lo que es el amor.
Pero lo que quizá no sabemos con precisión y sentimiento, es saber que significa el “espanto”.
Al decir de la lengua española se trataría un “miedo súbito”.
Y en el análisis político que nos cabe, en nuestros días y en nuestra cotidianidad, nos encontramos con los dos referentes principales o de mayor peso que se movilizan en nuestra ciudad, en las filas del peronismo.
Los hay otros que son de otras líneas con menor envergadura que aprovecharon la o la macrista y lograron cargos de importancia, tales como Jorge Satto, Mauro Vazon y Juan Orrico.
También existen otras “promesas” como es el caso de Juan Carlos Melliard en las filas del socialismo, el nuevo no el de los negociados y o socios del Pato Concepcionero.
Pero hoy queremos dirimir el fenómeno político Lauritto/ Oliva.
La pregunta del millón, sería, que los une.
Sabemos que Oliva fue un “invento” de Lauritto, creado a “soto vocee” a espaldas de su propia agrupación y para sorpresa de la puerta “8”.
Con el tiempo Oliva demostró su idoneidad y su capacidad de trabajo.
Con la bendición del mismo Pato, se postuló y ganó.
Hoy gracias a su temperamento y acción de relacionarse busca distanciarse de su “padrino”.
Pero este, a el Pato nos referimos, en un torbellino de celos, de a ratos lo pondera, lo sube al pedestal y de a rato sale “a matarlo” por doquier, con críticas impiadosas a las que nos tiene acostumbrados.
Es decir le afloja la cuerda, lo deja que coletee como barrilete sin cola, vaya la redundancia, y cuando Martin Oliva menos sospecha, lo vuelve atraer.
Esto es lo raro de la cuestión: es amor o es espanto.
Oliva, que no es ningún tonto sabe de las maniobras de su jefe político como el mismo lo reconoció, pero cuando todos creían que tomaba distancia, lo estiraba de su ámbito, por estos días se los ve más juntos que nunca.
Oliva tenía y aún tiene la batuta local para hacer y deshacer sin brindar explicaciones a nadie y menos a José Lauritto; el pueblo concepcionero por algo lo voto y no para que exista en manos del gerente municipal una comuna paralela.
Lo que sucede y creemos que es y le será dificultoso al propio Oliva como captar los “soldados” que vienen a listados en el grupo Juntos por Uruguay y hoy deben sumarse al bastión del “cirujano”.
En una palabra, cuando se pensaba que Oliva iba con el armado de su propia agrupación, con cancha propia y tomando independencia política de Lauritto, hoy se los ve más juntos que al comienzo de la gestión. Lo raro es que lo impulse de Senador Provincial.
Por eso nos conmueve saber y leer en segundas líneas y más allá de las críticas que recibe Oliva de su padrino, que están tan enamorados como en la primera hora y ya no los separa el espanto sino que lo une el amor.
El Observador
Colonia Elia encontró una beta natural que la posicionara en el mercado mundial
Quien diría un pueblo que sus mismos pobladores, su horizonte hoy era emigrar en busca de un mejor futuro, de pronto, la naturaleza le indica el camino en plena crisis nacional e mundial, como una zona de expectativas, unas cataratas de proyectos los invaden, se vuelve a tener sueños, los anhelos crecen y los proyectos se ramifican.
Pero vamos por parte fuimos invitados por el presidente municipal, a la llegada del gobernador en la primera oportunidad que durante la gestión Gabriel Bárbara, venía a su ciudad, todo un orgullo, pero ese no sería la noticia más importante, sino a observar como el primer mandatario de la provincia de Entre Ríos, descubría, la magnitud de un proyecto, que la naturaleza ponía a la luz en un periodo de tantas tinieblas.
Dos emprendimiento envidiables la minería por un lado y las Islas con sus atractivos naturales, sus paisajes, sus correderas, la posibilidad de que el mismo proyecto pueda unir a Concepción del Uruguay, a Gualeguaychu, San Javier ciudad de la hermana república del Uruguay, una idea binacional, con 48 kilómetros de una naturaleza natural, donde se puede desarrollar cuidando el medio ambiente, distintos tipos de alternativas.
Fue pensado en una corredera natural del rio entre las varias islas, para la práctica deportiva del Kayak, pero como siempre aparece la mano de Dios, los sueños van creciendo, zona de Pesca, de senderismo puro, educacional, generación de líderes en guía turística, gomones, paseos en barcazas, etc., paradores con lugar específicos para admirar el paisaje, formación en fotografías, cuantas ideas nuevas se podrán desarrollar solo hay que abrir la mente y escuchar a todos y todas.
Gabriel Bárbara, recordaba que un antiguo intendente se ponía triste cuando la ruta 14 dejaba a 7 km de esa vía tradicional e importantísima al pueblo, más tarde nacía la oportunidad de unir al pueblo con la ruta, ahí volvían a encenderse las luces de la ilusión, luego una empresa Minera habría otro panorama, pero la cuestión de fondo seguía existiendo la emigración de la gente joven al no ver en un futuro inmediato una salida, hoy todo cambia solo depende del Intendente del Pueblo y del Gobernador, llevar adelante esta impronta, cierto es que tendrán que trabajar mucho, abrir la participación, invitar a empresarios poderosos de todo el mundo, vender la idea, interesar al otro, es un proyecto por etapas, que las primeras están a corto plazo y donde necesariamente deberá existir la mano de Gustavo Bordet, no es un proyecto más, es apostar al medio ambiente, a la chimenea sin humo, al desarrollo integral, teniendo en cuenta que no deberá competir con otros solo desarrollar lo que la naturaleza le regalo a Colonia Elia.
Definitivamente se dio vuelta la Taba, las miradas tendrán un horizonte solo hay que saber llevar adelante, entre todos y todas y mucho más sencillo.
Juan Carlos Botta – El Disparador Uruguay