Con el devenir del tiempo y esas cuestiones que tienen que ver, con los lugares públicos y privados, relacionados con maternidades y sus correlativas salas de neonatología, quisimos “curiosear” como está la temática al respecto en nuestra ciudad.
Los más entrados en años aún recuerdan “Clínica Palma Parodi” en la esquina de Alberdi y 21 Noviembre que luego al no funcionar como tal, fue adquirida por el Dr. Julio Simovich, y funcionó ya no como maternidad sino como “Clínica Integral, hoy ya inexistente.
Por entonces de Maternidad Palma Parodi, también eran atendidas las señoras en dar a luz, en la Asistencia Pública Municipal que operaba en 9 de Julio intersección con Congreso de Tucumán, hoy Casa de la Cultura; que también se correspondía como centro de vacunación.
Independiente y en menor medida también funcionaba como centro de maternidad el histórico hospital J.J. de Urquiza.
Cuando surge Clínica Uruguay y obvio de manera privada, algunos “partos ” sabían derivarse a este y actual centro de salud.
Cuando con el tiempo se reforma la Asistencia Pública Municipal de calle 9 de Julio que hiciéramos mención, todo el instrumental de salas de partos y elementos de neonatología se trasladaron al actual Hogar del Huerto de calle Perú 74 acondicionándose este para tales fines, con una inversión económica por parte de la Municipalidad, para atender los nacimientos, las madres y el recién nacido.
Todo con instrumentación y salas de última generación.
Ubicándonos en el tiempo diríamos años 1981,82 y hasta 1983 aproximadamente.
Simultaneo al centro Municipal gratuito desde casi el mismo año la Sra. Dora Molina, fundaba la actual y cerrada Maternidad Concepción, sita en calle Urquiza casi 8 de Junio.
Este centro privado capto casi todos los nacimientos de ciudad y departamento.
Médicos prestigiosos atendían en dicha clínica y sus servicios eran considerados como sus instalaciones de primera calidad.
De pronto comenzó y nadie sabe explicar los motivos, Maternidad Municipal del Hogar del Huerto, traslado todo sus instrumental al hospital de Zona J.J. de Urquiza, bajo la dirección del Dr. Ítalo Desideri y algunos ancianos que eran alojados en el viejo hospital fueron mudamos al hoy hogar de ancianos de calle Perú.
Es así que hoy, cerrada la Maternidad Concepción, cerrada la Maternidad Municipal, desaparecida Clínica Integral, sin atención al respecto por parte de Clínica Uruguay, ha quedado nuestra ciudad limitada al hospital de zona y Cooperativa Medica como únicos centros maternos infantiles.
Habrá alguien que nos quiera explicar el por qué.
Nadie de la especialidad médica que se interese por reabrir la ex Maternidad Concepción.
Nadie por parte de los concejales que quieran intentar retomar la Maternidad Municipal.
Con un médico del calibre de Martin Oliva como intendente no se podrá intentar reflotar aquello.
En las propias filas de la identidad política de Oliva podríamos escuchar a Cettour, Bertolyotti, Toledo, Derendingher, Calevari, Gadea, Ansaldi, Russel, Fonseca, Regueyra, Valduciel, Angelini; como para formar una base de datos y opinión.
O existen otros motivos, como en económico para no hacerlo??????
Firma El Doctor K