“AÑO 2050, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL “DOCENTE DE LA ESCUELA” MARCA ASISTENCIA PERFECTA. NO RECLAMA, SÓLO ENSEÑA”

Llegará ese día donde los gurises al entrar al aula se encontrarán con una docente robot que les recibirá con un “Buenos días alumnos, saquen sus portátiles”…

Por Alberto Ricci

Al leer lo que describo arriba nos puede sacar una risa o una puteada, pero lamentablemente sucederá. Debería decir afortunadamente sucederá, porque el mundo sigue avanzando tecnológicamente y científicamente, y es valorable. Pero digo lamentablemente porque me viene al pensamiento cuantos docentes humanos quedarán sin trabajo con el correr del tiempo. Es  para que el educador actual putee hasta en arameo, aunque no conozca cómo hacerlo en arameo y el robot sí.

Quizás los horarios de dictar clases se acorten y sean de 3 horas diarias y sean dos recreos donde la copa de leche la reciba el alumno cuando ponga su tarjeta chip en pantalla de un robot dispenser, que les servirá chocolatada caliente en un vaso descartable y salga de una boca robótica una rica media luna.

Que loco no?, pero así será. Y será así porque el mundo tecnológico no se detiene, seguirá avanzando hasta límites impensados hoy día.

La pregunta es qué harán los gremios y los gobiernos para que los humanos que son de profesiones docentes o educadores,  no sean en la transición una profesión humana descartable para las nuevas formas de educar que vendrán.

Deberían sentarse en analizar la situación que está en la punta de las narices. Quizás lo están haciendo y lo ignore. No se debe perder tiempo, la tecnología en su gran avance no lo pierde. Ya existe el chat GPT y está dando que hablar, hasta el punto que Departamentales de escuelas y Universidades del primer mundo están discutiendo que harán para que los alumnos no usen el chat GPT de inteligencia artificial para machetearse.

La generación de mi abuela armaba los escritos y títulos de los medios gráficos manualmente. Mi generación lo hacía con computadoras, y las nuevas con los celulares. Desapareció la profesión del tipógrafo. Lo mismo sucederá con las nuevas formas de educar. Ya hay una muestra y es la educación on-line, donde un profesor a distancia enseña a miles de alumnos cuando antes podía un máximo de 40 por aula. Y en un tiempo muy cercano del otro lado de la pantalla no estará ese profesor humano y será un docente robot quién imparta las lecciones y corrija on-line hasta la obtención del título.

Inteligencia artificial, avance que merece discusión.

Alberto Ricci

Para el Disparador Uruguay – marzo 2023.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!