EL DRAMA DE LA CASA PROPIA

El sitio de INFOBAE publicó el 29 de abril de 2023 una nota titulada “Insólito fenómeno inmobiliario en Entre Ríos: 2.000 uruguayos se mudaron para aprovechar el cambio y viajan todos los días”.

El periodista relata en esta nota el fenómeno que involucra a las ciudades fronterizas con el Uruguay e incluye en la misma a nuestra Concepción del Uruguay.

Por AGUSTIN BORDAGARAY

El copete de la misma es elocuente “Se instalan en ciudades fronterizas. La situación se suma a una crisis habitacional que no deja de crecer.

El caso del vecino de Gualeguaychu que no consigue alquiler y se fue a vivir a su auto”.

En el cuerpo de la publicación informa que “se hicieron 1.000 acuerdos temporarios, en los cuales los uruguayos llegan a pagar entre $15.000 y $20.000 diarios.”

Casi de manera automática, y como inquilino preocupado por el tema, voy a la página del IAPV donde figura un mapa de obras del período 2010 y 2022.

En ese mapa busco cuantas casas entregó el gobierno de la provincia en Concepción del Uruguay. No figura que se hayan entregado alguna casa, “cero” como le gusta decir al amigo Botta.

Otra muestra más de la despreocupación del gobernador por la vida de los uruguayenses.

El mercado inmobiliario de la ciudad crece solo al ritmo de las inversiones privadas y acompañadas de las obras de infraestructura que encara la Municipalidad.

El aporte del gobierno provincial para las obras públicas es del 3% del total. El resto se conforma de fondos nacionales y locales.

Es mucho el esfuerzo que está haciendo la gestión Oliva pero solo no alcanza para una ciudad que crece y de desarrolla.

Es importante destacar que durante la gestión de Macri – Frigerio, no solo no se construyeron casas nuevas, sino que, además, se frenaron las que estaban en marcha.

Por ello no hay que creer en los cantos de sirenas de los que ya fueron.

También marca el escaso peso político que tiene Uruguay en la casa gris de Paraná.

Bordet decidió encolumnar su acompañamiento al candidato Adan Bahl.

Le cabe, como a todos los entrerrianos, el derecho de acompañar a quien crea. Lo preocupante para esta ciudad es que lo hace diciendo que es la continuidad de su gobierno.

Es innegable que Bahl es un muy buen candidato, trae consigo una enorme trayectoria como gobernante provincial y municipal que respaldan su postulación.

Mi pregunta es ¿seguirá Bahl despreciando al peronismo de Uruguay como lo hizo Bordet?.

Otra pregunta me surge, ¿los candidatos a intendente se sumarán automáticamente al deseo del gobernador, o pondrán por adelante lo mejor para Concepción del Uruguay?.

Con un PJ cerrado y sin debate, solo podremos conocer estas respuestas al final del camino.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!