MEJOR QUE DECIR ES HACER

El día 30 de junio de 2022 y luego de una extensa gestión, los representantes de las obras sociales

Sindicales y de los trabajadores estatales de la ciudad de Concepción del Uruguay logramos

Reunirnos en la Casa de Gobierno de Entre Ríos con la ministra de salud, la Magister Sonia Velázquez.

Allí le expusimos los conflictos que atraviesan las obras sociales sindicales, fruto de una posición

legal desigual que pone a los trabajadores en situación de meros adherentes a las resoluciones que

adoptan las colegiaturas profesionales, que determinan aranceles y que solo nos permiten aceptar

sin más, bajo amenaza constante de suspensión de los servicios.

Los afiliados deben saber que esta prerrogativa que esgrimen los colegios profesionales es fruto de

las delegaciones que el estado entrerriano les ha dado, ya que el responsable constitucional y por

ende el regulador de las políticas sanitarias es la Provincia de Entre Ríos.

Pero ese Estado delegó no solo la administración de las competencias profesionales, sino también

el monopolio para fijar aranceles.

Debe quedar muy en claro una cosa, CON LAS OBRAS SOCIALES SINDICALES SOLO SE HABLA DE

PLATA. No somos nosotros los que fijamos las políticas de salud, ni los programas de vacunación,

Tampoco la ampliación de coberturas u otras cuestiones sanitarias, en Entre Ríos solo tenemos la

Obligación de pagar lo que otras instituciones determinan.

Y tampoco intervenimos en las negociaciones, solo nos dejan el papel de adherir a lo fijado o, si nos

Negamos, someter a nuestros afiliados al corte de los servicios médicos.

Es un ejemplo de manual de cómo operan los monopolios, y en este caso, monopolios que autoriza

El estado provincial.

Por ello queremos conversar con las autoridades provinciales, en su carácter de rector de la política

Sanitaria.

Volviendo a la reunión con la ministra, ese 30 de Junio le planteamos el problema y le presentamos

un camino de solución; que en su carácter de responsable máxima del órgano rector de la salud

Entrerriana, cite a las partes –obras sociales, colegiaturas profesionales y el propio estado

Provincial- para generar una mesa de diálogo donde las partes –los prestadores y quienes pagamos

Las prestaciones- podamos discutir y acordar las reglas de juego donde se puedan negociar los

Aranceles; UNA MESA PARITARIA DE SALUD.

El propósito que busca esta herramienta es brindar a las partes un marco que nos permita negociar

Sin tener la espada de Damocles en la cabeza, con plazos inminentes y sin posibilidad de acordar

Para que todas las partes se beneficien.

La ministra se comprometió a venir a la ciudad la semana siguiente de aquel 30 de junio, esperando

El resultado de las elecciones del IOSPER, un protagonista determinante por ser la obra social más

Grande de la provincia.

Desde entonces, no nos atendió más el teléfono.

Solo pudimos conversar con sus secretarios, quienes se limitaron a transmitir a la ministra nuestra

Reclamos.

Por intermedio de ellos acordamos reuniones, ya no en Concepción del Uruguay, sino en su

Despacho en Paraná, las que suspendió en tres oportunidades, por problemas de agenda.

Para ser concreto, nos otorgaba las audiencias en su despacho para después decirnos –el día

Anterior a la fecha otorgada por ella- que la agenda le impedía atendernos.

Incluso en una oportunidad nos comunicaron un martes a las 18 hs que nos recibiría el miércoles a

las 11 hs, suponiendo que los compañeros sindicalistas no tienen agenda propia y solo esperamos

que la Magister nos llame cuando tenga un espacio en la suya.

Todo ello demuestra dos cosas, la primera, el desprecio de la ministra al trabajo a la representación

De los sindicatos en la defensa de los derechos de sus trabajadores; y segundo, que no le importa la

Salud de los entrerrianos que tienen obras sociales, por lo menos de los que tienen cobertura por

Su trabajo en relación de dependencia; tal vez las prestadoras privadas tengan mayor acceso a su

Despacho, como seguro lo tienen las federaciones profesionales.

Por ello le pedimos a la ministra que cumpla su palabra, SEÑORA MINISTRA, MAGISTER VELAZQUEZ,

LA ESPERAMOS EN CONCEPCION DEL URUGUAY; porque el problema se agrava y cuando estalle será

Tarde para que le dedique su agenda a resolver un problemón que, hasta ahora, tiene soluciones

Posibles.

AGUSTIN BORDAGARAY

DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

Concepción del Uruguay

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!