R.I.P. para Banco Pelay

Allá casi cuando nacía la democracia, año 1983 o Enero de 1984 se expropiada la ribera del actual Banco Pelay.

Quedaba pendiente pagar a sus dueños expropiados.

Por un lado el agrimensor Brescasin y por el otro lado la familia Minetto.

Quien dejo pasar el tiempo y nunca resarció a los anteriormente nombrados fue Carlos María Scelzi.

Cuando le “caian” a cobrar no los atendía y así dejaba pasar el tiempo y la deuda nunca se amortizaba.

Fue en la intendencia de Lauritto que se tranzo el pago al Sr. Brescasin con algunas hectáreas de campo sobre la ruta 14 que compensaba con su valor ,la parte proporcional que le pertenecía y a  la familia Minetto se le cedió la propiedad sita en calle Alberdi esquina Artigas que supo pertenecer a Obras Sanitarias, actual de familia Villafañe.

Su último jefe de OSM en aquel momento era el ingeniero Dimas Arroyo.

Y así después de mucho tiempo se consideró Banco Pelay propiedad del municipio de nuestra ciudad.

Fue en la primera gestión del nuevo periodo democrático gestión  Carlos Godoy que brillo en todo su máximo esplendor a cargo de la arquitecta Kika Bonus de Carrozzo.

Fue en esta gestión  que se construye el monoblock de varios apart a pie de playa y fue en esta por la magnitud de campamentos y trascendencia nacional que se logra incorporar en el calendario de fiestas nacionales la de rio.”Fiesta Nacional de la Playa de Río”.

Lo actual sin desmerecer su magnitud ya no responde a los parámetros que exigía el evento: continuidad anual y obviamente sobre el margen del río de los pájaros. Así se gestó, así se logró la fecha en el mes de enero y así el Ministerio de Turismo de la Nación,  nos la otorgo.

Lo actual debería considerarse fiesta de la vieja estación del ferrocarril en una plaza de cemento y hormigón.

Con estos detalles del devenir de Banco Pelay y en sus 39 años desde su nacimiento, de todo aquello no queda nada.

Años tras año fue sucumbiendo y perdiendo su belleza natural, su extenso arenal y todo lo que hace a un balneario público de las características que hicieron su razón de ser.

Gestión municipal tras las distintas  gestiones se fue degradando todo.

Responsables sin experiencia en turismo no pudieron hacer nada.

Falto creación e ideas renovadoras. Lauritto en su última pensó y dispuso de la actual secretaria de turismo provincial, oriunda de La Paz, recomendada por el Lic.  Walter Magri, y prácticamente lo interno a Banco Pelay en terapia intensiva. Fracaso y abandono total.

Los dos años que siguieron, ya  con Oliva de intendente se perdió todo. Hoy no se sabe quien maneja Pelay. Pusieron a una tal Ana que salió disparando.

En fin sino se piensa que es un polo de turismo nacional y no se discute una política integral para futuras gestiones, que le dediquen atención todo el año, con reformas estructurales y no parches, concesionando las históricas paradas, a gente con cierta experiencia y solvencia económica, en algunos años más asistiremos al velatorio del Banco Pelay.

Hoy está en su peor momento.

Nadie pensó en la temporada 22/23 menos Martin Oliva que jugaba su última temporada de su gestión.

Tampoco quienes un grado de responsabilidad en el turismo local.

Pato Richard responsable de deportes y turismo al decir del personal ni se acerca.

Kanneman la flamante licenciada a cargo manifiesta que dicho balneario no está bajo su órbita.

En definitiva quien es responsable???

No habrá que recurrir al chapulín colorado..

REQUIESCAT IN PASSE.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!