Mi tío Juan Carlos Melgar, había nacido en nuestra provincia de Entre Ríos. De joven solía patear la de trapo o la redonda en los terrenos lindantes a las vías en Concepción del Uruguay. El futbol de Boca era la pasión en sus ratos libres, al tal punto que años posteriores llegó a pagar la cuota de la Ciudad Deportiva Boquense en la costanera sur, impulsada por J Armando, y que nunca se terminó de construir en su totalidad.
Por Alberto Ricci
Con 20 años de edad Juan Carlos siguió sus sueños y se fue a la gran ciudad de Buenos Aires, Capital Federal. Para esos tiempos entra en una importante Empresa de la construcción de zona norte y ahí conoce a Rogelio Coria y a Segundo Bienvenido Palma; se hacen amigos y juntos forman un grupo sindical que con el tiempo serán el pilar de la nueva Unión Obrera de la Construcción de la Rca. Argentina (UOCRA fundada en 1944). La nueva Uocra en un terreno en calle Rawson 42, inaugura una proveeduría en beneficio de los afiliados. Eran oficinas en U y en el medio un patio de adoquines que servía de entrada. Década del sesenta y albores del setenta, la nueva conducción consigue levantar un Edificio de 8 pisos en esa dirección de Rawson 42. Mientras tanto el peronismo estaba proscripto y mi tío peronista hasta la médula armaba reuniones clandestinas para desde el gremialismo de la época ayudar a concretar la vuelta de Perón al país. Tiempos difíciles, donde había que tener cojones para ser sindicalista y peronista.
Rogelio Coria a pesar de ser su padrino de casamiento, no lo acompaña a mi tío Juan Carlos en el sentir genuino de peronista y se abre del grupo. Mi tío Juan Carlos junto con Segundo B Palma consiguen previo acto eleccionario llegar a la Conducción Nacional de la Uocra. Palma como Secretario General de la Uocra y además al frente de la CGT nacional, y mi tío Melgar como vocal titular nacional y Administrador de los Consultorios Médicos de la Uocra en la capital y del Sanatorio de internación San Cristóbal en San Justo pcia. De Buenos Aires.
Llega Perón al País después de su exilio a mediados de 1973. No pudo bajar en Ezeiza donde miles de trabajadores al frente de sus gremios lo esperaban, debido a la batalla campal a los tiros que se había iniciado entre grupos antagónicos que nada tenían que ver con el peronismo ni con los trabajadores. Se conoce el sangriento hecho como la Matanza de Ezeiza. Mi tío en ese momento de puro guapo y servicial se sube a una ambulancia de la Uocra y junto con el chofer y paramédico, entre la balacera que no cesaba, ayuda a recoger a los heridos para sacarlos del lugar y llevarlos al hospital más cercano. Cae la noche y se cierra ese dramático día.
En su historia gremialista fue también Secretario General de una de las filiales más grande de buenos aires, la seccional Acassuso y a su vez administrador del predio recreativo el Lago de los Cisnes de la Uocra. Viajo a Europa como representante ante la OIT (Organización Internacional de Trabajadores).
Siendo Administrador de los Consultorios Médicos por su capacidad de gestión logra inaugurar el Sanatorio Victorio Franchin en calle Bartolomé Mitre al 3500, un complejo asistencial muy moderno para la época de 1974 en beneficio de los afiliados. Así de gestor era Juan Carlos Melgar (foto). Fallece mientras gozaba de su jubilación.
Diría sin equivocarme, que Juan Carlos Melgar fue un valiente gremialista en tiempos difíciles, pero sobre todo un gran gestor y hacedor.
Alberto Ricci – marzo 2023.