El Municipio obtuvo el reconocimiento de “Compromiso con la Niñez y la Adolescencia” otorgado por UNICEF

Durante la semana, el Municipio de Concepción del Uruguay, fue uno de los distinguidos por su trabajo sostenido en los últimos años en mejorar la calidad de vida de las personas, esencialmente, con la atención de la niñez y la adolescencia, fortaleciendo los procesos vitales del desarrollo humano. El reconocimiento fue otorgado por las máximas autoridades de UNICEF en la Argentina, tras evaluar los procesos de trabajo en cada localidad.

Cinco municipios que cumplieron con la primera etapa de la iniciativa Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA) recibieron el reconocimiento de “Municipio Comprometido”, en un acto que encabezaron en Paraná, la vicegobernadora Laura Stratta y la representante de UNICEF, Luisa Brumana.

Allí estuvieron el intendente de Concepción del Uruguay Martín Oliva, la Secretaria de Desarrollo Social Marianela Marclay y parte del equipo técnico del municipio local compuesto por Carla Basini, Noelia Gambogi y Victoria Saboredo, que llevan adelante un trabajo coordinado en materia de Primera Infancia ente las áreas municipales y las instituciones vinculadas a la temática.

También compartieron la actividad, las ministras de Desarrollo Social y de Salud, Marisa Paira y Sonia Velázquez respectivamente y el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella, por tratarse de un trabajo interrelacionado y conjunto, réplica de lo que se concreta tanto en el gobierno provincial, como en los gobiernos municipales.

Al término del encuentro, el intendente Martín Oliva expresó su gratificación no solo por el reconocimiento, sino por el trabajo y compromiso desarrollo por su equipo de trabajo y por las instituciones que tanto que tanto hacen por las infancias.

Asimismo, Oliva sostuvo que “el futuro de las sociedades y el progreso reside en el conocimiento, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación. Creemos que la inclusión y la equidad social son valores innegociables por los cuales bregamos todos los días. Para ello apuntamos a promover el desarrollo sostenible alineado con la Agenda 2030 de los ODS.

En este sentido nuestra ciudad se encuentra actualmente en la vanguardia de las políticas públicas de Primera Infancia a nivel nacional y se ha convertido en una fuente de consulta permanente”.

La presencia de UNICEF

“La distinción de Municipio Comprometido es un reconocimiento a los gobiernos locales por haber llevado a cabo de forma exitosa las acciones previstas durante el primer año de trabajo en MUNA. Desde UNICEF continuaremos apoyando a los municipios para que sostengan la voluntad y compromiso para alcanzar los objetivos propuestos y contribuyan de manera significativa y efectiva en la mejora de la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes”, subrayó Luisa Brumana representante de UNICEF en Argentina.

Para la vicegobernadora es necesario “seguir sosteniendo e institucionalizando estas agendas, y sobre todo entender que nadie se salva solo, que es trabajando en equipo, que es colectivamente, que es asumiendo las responsabilidades, pero sobre todo que es haciendo”. Señaló Laura Stratta, quien también destacó el trabajo conjunto de los ministerios y de todas las entidades que trabajan en el tema.

————————————————————————————————–

Se recuperó el Velódromo municipal y será habilitado el próximo 17 de junio

El deporte uruguayense ha recuperado un nuevo escenario con la puesta en valor de la pista de ciclismo ubicada en el Complejo cultural y deportivo “Evita”, al que el municipio contribuyó con su repavimentación, que posibilitará la reanudación de las competencias como hace muchos años no ocurre.

La Municipalidad ejecuta en el lugar importantes mejoras en infraestructura orientadas especialmente al desarrollo de la actividad social y deportiva. Allí están las flamantes instalaciones de la cancha de hockey de césped sintético, la puesta en valor de las ex oficinas de CETACU y el nuevo edificio en el que funcionó la “Peña El Espinillo”, además del cuerpo de sanitarios y vestuarios para deportistas.

El ciclismo es una disciplina con historia en Concepción del Uruguay, que ha tenido recordados especialistas y dirigentes que han puesto mucho esfuerzo en la organización de la actividad, pero que en los últimos años no ha contado con un lugar en condiciones adecuadas para su práctica.

El próximo 17 de junio al mediodía, el intendente Martín Oliva junto con las autoridades del Club Ciclista Uruguayense cortarán las cintas para dejar habilitado el remozado escenario, lugar del que hace poco, periodistas de la ciudad, recorrieron con el fin de interiorizarse sobre las acciones que encara el municipio en dicho lugar.

Tras la ceremonia oficial habrá carreras y con ellas el deporte local habrá recobrado una parte de su rica historia.

Algo de historia

Remitiéndonos a la historia, el 20 de mayo de 1987, durante la gestión del intendente Juan Carlos Godoy, la Municipalidad dispuso la cesión del predio a la Comisión Pro-velódromo, que trabajó junto a la comuna en la preparación del terreno, la base de la pista y la colocación del riego asfáltico.

Finalmente el velódromo fue inaugurado el 5 de abril de 1994, en el período de gobierno de Hugo Domingo Baldoni, con la realización de una competencia que tuvo como ganador al reconocido ciclista de Gualeguaychú Andrés Maistegui.

Con el paso del tiempo la carpeta asfáltica fue deteriorándose, motivo por el cual el escenario paulatinamente dejó de usarse.

Precisamente, en los últimos años el ciclismo uruguayense organizó competencias en el Parque Autódromo Municipal, un escenario destinado al automovilismo que sin embargo recibió importantes jornadas ciclísticas, de nivel nacional, que incluyó al ciclismo adaptado.

Las antiguas crónicas uruguayenses expresan que la práctica deportiva del ciclismo se inició en la ciudad hace alrededor de un siglo.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!