Ante la difícil coyuntura socio laboral que nos toca vivir a los vecinos de Concepción del Uruguay creemos que la organización, la solidaridad y la fraternidad son parte fundamental e indivisible de las herramientas que se requieren para resolver la problemática relacionada con la generación de empleo genuino.
Por Jorge Sittoni *
En un contexto sociolaboral signado por trabajadores formales con salarios por debajo de la línea de la pobreza, nos obliga a repensar esta situación y a preguntarnos ¿cómo podremos contener a los desocupados y a los expulsados del trabajo formal?
Para ello, proponemos que el Estado Municipal asuma el rol de articular un diálogo entre diferentes actores sociales de Concepción del Uruguay capaz de generar un espacio de comunicación apropiado y legítimo para resolver, en principio, esta problemática en el corto plazo.
Creemos en la necesidad de generar un espacio de negociación participativa, al que denominamos “Diálogo Social Fraternal”, una mesa permanente que, en una primera instancia, estará conformada por Estado – Empresarios y Gremios –éste último estará representado por los trabajadores sindicalizados y cooperativas de trabajo.
La desocupación es un flagelo en el que la dirigencia política uruguayense debe aportar soluciones en el corto plazo y es por ello que la «Cooperativa de Trabajo y Producción» es, a nuestro humilde entender, la herramienta capaz de garantizar los derechos a los desocupados que podrían ser contenidos en esta forma de cooperación obrera de producción. De ahí que proponemos que el criterio a seguir esté signado por un profundo sentido Fraternal.
Economía Social y Fraternidad: la “Cooperativa de Trabajo y Producción“
La crisis económica que afecta a nuestra ciudad requiere de un abordaje basado en una mirada productivista en donde la Economía Social y la Economía Capitalista trabajen mancomunadamente. Es por ello que proponemos una fórmula capaz de sortear la difícil coyuntura que nos toca vivir: Empresas + «Cooperativas de Trabajo y Producción».
Así es que en el marco del Diálogo Social propuesto, los trabajadores sindicalizados y los cooperativistas del trabajo y la producción – el Gremio – serán un actor principal de la negociación que sentará las bases de una concertación en el ámbito municipal.
Será en el marco de esta Concertación, que introduciremos el concepto de Fraternidad. Porque este concepto es el que nos acerca a la idea de la igualdad de derechos de todos los seres humanos, basada en la solidaridad de unos por los otros.
Por ello, es que consideramos que las denominadas Cooperativas Sociales que funcionan en el ámbito de la esfera municipal deben ser resignificadas y convertirse en «Cooperativas de Trabajo y Producción».
Porque así como en el siglo XIX nacieron juntos en Francia la «Cooperación Obrera de Producción» y los Sindicatos en contra del poderío del capitalismo de esa época, creemos que la «Cooperativa de Trabajo y Producción» que proponemos implementar en este momento, tendrá los mismos conceptos de otrora pero adaptados a las necesidades de hoy que permitirán superar la crisis y se desarrollará interactuando equilibradamente con el capitalismo de la época actual.
La «Cooperativa de Trabajo y Producción» que proponemos es una forma de asociativismo obrero que siguiendo un criterio fraternal garantizará que los derechos laborales de los trabajadores cooperativistas sean similares respecto al de los trabajadores en relación de dependencia. Además de asegurar una prestación de salud para el cooperativista y su familia como tiene el trabajador en relación de dependencia. Mientras que se mantendrá una igualdad en los parámetros de los salarios que se pagan en la empresa privada para la misma rama de actividad por igual tarea que realice el trabajador cooperativista.
Para completar esta idea, proponemos que en el marco del «Diálogo Social Fraternal», desde esa concertación surja un acuerdo de desarrollo en conjunto de las «Cooperativa de Trabajo y Producción» con las empresas de la zona y con un apoyo especial de los demás integrantes del Movimiento Cooperativo.
Esta estrategia de desarrollo social que proponemos se basa en la creación de una «Concertación Desarrollo Productivista» que favorecerá a toda la región y le brindará una oportunidad de formación y crecimiento a la empresa social que se conformará desde esta forma renovada de «Cooperativa de Trabajo y Producción».
Finalmente, bien vale preguntarnos ¿por qué apelamos al Cooperativismo y a la Fraternidad como valores estratégicos de esta «Concertación Desarrollo Productivista»?
Porque estamos convencidos que el cooperativismo, es una forma de construir una sociedad libre, moderna, democrática y solidaria; en tanto que con la Fraternidad la libertad deviene en liberación y la igualdad en Justicia Social.
Por ello, desde nuestra agrupación asumimos el «Compromiso Uruguayense» ante nuestros vecinos de que si somos elegidos para dirigir los designios de la municipalidad de Concepción del Uruguay, las Políticas Públicas Municipales que llevaremos adelante, tendrán un fuerte sentido Fraternal porque ésta es la herramienta que nos permitirá socializar la riqueza en el seno de una sociedad más democrática, participativa, igualitaria y con Justicia Social.
Jorge Sittoni es pre candidato a intendente de la ciudad de Concepción del Uruguay por Juntos X Entre Ríos, Lista 502 “C“.