Quien diría un hombre tan duramente criticado estuvo dos veces cerca de darme dos palizas sin embargo al final terminamos amigos, hoy recuerdo cuando la Señora Chiche Dhualde le daba 5800 Planes Jefe y Jefa al Dr. José Lauritto y salió de su despacho a preguntar quién era de Concepción del Uruguay, el único representante era el humilde Enrique, quien se hizo cargo de tremenda responsabilidad.

En aquella época había que conformar cooperativas con los desocupados, marginados, expulsados de la capacidad laboral, muchos con prontuarios preocupantes y la idea es inculcarle que asumen un compromiso de cambio gracias al trabajo, algunas lo lograron, otros no creyeron en el proyecto otros apostaron al cambio.
En ese entonces recuerdo como mujeres y varones llevaban, las herramientas, carretillas, escobas, palas, rastrillos etc. Hoy encontrar a varias mujeres y hombres que le hagan honor a ese aprendizaje de hace 22 años atrás es emocionante, recuerdo que hasta un poco tiempo atrás desde Concepción del Uruguay, admirábamos el crecimiento de Gualeguaychu en el Carnaval, de Villa Elisa con el cuidado de las plazas públicas o las veces que he escuchado al Dr. José Lauritto expresar nunca vamos a poder copiar a la ciudad de Colon con la Fiesta de la Artesanía, hoy podemos afirmar con mucho orgullo recuperamos, el carnaval, somos la primera fiesta Publica en Entre Ríos, y quien puede imaginar que tanto esfuerzo, ingratitudes que sufrió Enrique Chimento 22 años después las semillas empiezan a florecer.

Cierto es que Enrique con sus múltiples problemas ya no está entre nosotros, pero si es cierto que tienen la posibilidad de ver el futuro, estará orgullosos que muchas gente que estaba marginada, hoy empieza a recuperarse y ofrecerse con una alternativa laboral, no hay dudas que 22 años atrás se plantaba una semilla y que hoy empieza a florecer, larga es la espera pero quien cree que el camino es el laburo al final lo descubre.
El Observador – Eldisparadoruruguay.com.ar.