Nuestra ciudad por años se caracterizó por ser la principal plaza del teatro vocacional.´
Desde hace más de cien años que los grupos teatrales locales marcaron un perfil de real importancia del arte escénico.
Mediando el 1920 aproximadamente se formaba uno de los primeros grupos ” Martin Coronado”, que lo integraban de manera familiar Tito Bretti, Cesar Coniberti, Juan José Bredeston, Dolveo Del Busto, Laura y Cacha Barbachan, Tuli Barbieri entre tantos.
Fue así que la preparación y ensayo se realizaban en casa de familias de alguno de ellos para poner en escena en el entonces Cine y teatro Gran Rex, Cine Texier, 1ro.de Mayo y algunas veces en el Cine San Martin.
Con el correr de los años fueron quedamos de aquellas familias teatreras, muy pocos; pero en simultaneo nacieron muchas agrupaciones más.
Eugenia Orlegui fue una junto al matrimonio de Cecilia Elicabe y Enrique De Michelis, y desde ahí surgieron actores y directores como Félix Gutiérrez, Héctor Ferrari, Mario Loran, Marcelo Demonte Becker, Miguel Lopez y Negrita Galvan entre algunos más.
Las muestras de teatro provinciales que año tras año organizaba el gobierno de la provincia en la ciudad de Paraná, contaba con la presencia de no menos de tres obras de nuestra ciudad.
Siempre dicha muestra se caracterizó por mostrar el teatro uruguayense como uno de los más destacados.
Con toda esta trayectoria y con toda una historia escénica; nuestros días nos muestran que de todas las salas que ofrecía nuestra ciudad, sólo nos ha quedado la del círculo católico, Cine San Martin.
Del Gran Rex solo lo vieja y remozada fachada pero como un supermercado.
Cine Texier destinado y arrendado por la provincia para Casinos.
Casa de la Cultura propiedad del municipio con un comodato a la Comisión de dicha casa lleva más de seis años, luego de su incendio que está a medio terminar.
Cabe destacar que aquel incendio del que solo quedaron sus paredes, se llevó todo y parte de la biblioteca del teatro.
Fue a mediados de la 2da. gestion de Lauritto, hace seis años y desde entonces no se ha logrado ponerle fin. Esperemos que en esta 3ra.gestion Lauritto logre y obtenga el dinero necesario para ponerle fin.
Nos queda en el tintero Cine Rocamora que está alquilado a una congregación religiosa.
Oportunamente en la gestión municipal del intendente Bermúdez, por iniciativa de Marili Flores Lena a su sala se la nomino, Juan José Bredeeston, en homenaje a su larga trayectoria sobre las tablas del teatro local.
Ahora bien y observando la fachada de este antiguo cine, nos encontramos que está a la venta.
No conocemos sus verdaderos propietarios pero en su momento pertenecía la Cía. Exhibidora del Litoral, que regentada las tres salas; Rocamora, Rex y Texier.
Sabemos que no hay plata para que el municipio pueda adquirir la sala que nos ocupa del Cine Rocamora, pero tal si se quisiese con un esfuerzo y algunos créditos bancarios se podrían adquirir dicha propiedad y no dejar perder la oportunidad.
Sería un “golazo” de Lauritto y para la cultura de nuestra ciudad.