LE ROBARON EL MOTOR DE ARRANQUE!!!!

Ciento treinta días de gestión. Todavía no arranco. Nada importante a la vista y menos parecieran estar en carpeta.

Tercera oportunidad que debería estar manejada como se dice ” de taquito” todavía no arranco.

Solo algunas postales con diferentes referentes de instituciones que solo ponen a prueba el protocolo y ceremonial.

Malestar en la familia municipal y ahora los que se quejan que no hacen nada son los mismos obreros y empleados.

El Cr. Colombo adelanto que con suerte viento a favor se podrá concretar una sola obra. NO HAY PLATA.

Los sectores no encuentran la forma de salir a trabajar por falta de elementos.

Los pedidos de necesidades básicas de trabajo están parados. No se firma, no se compra, por ende no se trabaja.

Ni soñar que con estas alternativas se provean de indumentarias para poder cumplir con las tareas.

Se escucha decir en los pasillos “esto no arranca”.

Ahora si comparamos con otros municipios, el único en descanso obligatorio en Uruguay.

Las tres ciudades principales de la provincia estan con operativos por varios frente de actividad.

También racionalizaron la planta, achicaron los gastos en concepto de sueldo para hacer diferencia.

Uruguay no hizo nada y de milagros paga los sueldos.

Estamos en una meseta conservadora que no camina

Muchos del staff o del riñón que acompañan la gestión a la 13 hs. apagan el celular.

Así ni arranca y menos funciona.

Hay que hacer un seguimiento de los pagos atrasados por comercios, corregir a todos no te dan una triste factura.

Cadenas de comerciantes que nadie factura.

Las tasas están atrasadas en comparación con otras ciudades, metro cuadrado edificado por zona.

Hay que recaudar para mantener el monstruo que es un municipio.

No hay que tener temor y ajustar.

No sirve hacer una gestión vacía, con tal de quedar bien con todos.

Si te avisan que no hay plata, que bajaron las coparticipaciones hay que buscar recursos de otro lado.

Esto es lo que tiene que entender el presidente municipal y proyectar recaudación por donde sea, más allá que las medidas no fueren simpáticas.

Si esto no se entiende vamos camino al precipicio como gestión y como identidad política local.

Queda mucha obra inconclusa que dejo Oliva.

No hay tiempo que perder y al menos lograr terminarla.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!