Hace algunas décadas algunas ciudades de mucho mayor número de habitantes que la nuestra, sabían decir ” la ciudad más limpia, no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”.
Tales es así que surgieron empresas privadas que se encargaban del barrido y limpieza, más la recolección de residuos.
Por lo general este servicio siempre estuvo a cargo del personal municipal, puntualmente el barrido y su frecuencia por calles y por barrios.
No así la recolección que por algunos años estuvo a cargo de la empresa ONDA VERDE.
Con los años se vuelve a manos municipales hasta la fecha
Lo que podemos ver es que vecinos desaprensivos van formando según su propia conveniencia mini basurales y generan que otros al ver residuos acumulados van depositando y obviamente se forman montañas de restos, ramas, y todo tipo de elementos de descartes.
Otros no llegan hasta las esquinas pero buscan caminos vecinales pocos transitados y depositan, bolsas, muebles en desuso, cubiertas de autos, escombros, etc. etc.
Hoy el otoño ha sumado más suciedad, fundamentalmente en las calles arboladas y en ese sentido se debe reforzar la limpieza.
El solo caminar calle Perón desde Suipacha al sur, la acumulación de hojarascas por toda la zona deja al descubierto que se necesita reforzar la frecuencia del barrido y la recolección de ramas y residuos.
Aparte los contenedores desbordan y quedan bolsas a su costado que luego perros que salen a caminar, hacen el desparramo propio en búsqueda de restos de comida.
Hoy se necesita duplicar o triplicar frecuencia de barrido como vaciado de contenedores. Recolectar ramas producto de podas es todo un tema y se debe implementar un servicio extra, sino quedan acumuladas por días y semanas sin ser retiradas.
Por todo lo que exponemos, sabemos que nuestra comuna con sus grupos cooperativos se ocupan, pero también deberán reconocer las autoridades que son insuficientes.
Con los años se vuelve a manos municipales hasta la fecha
Lo que podemos ver es que vecinos desaprensivos van formando según su propia conveniencia mini basurales y generan que otros al ver residuos acumulados van depositando y obviamente se forman montañas de restos, ramas, y todo tipo de elementos de descartes.
Hace algunas décadas algunas ciudades de mucho mayor número de habitantes que la nuestra, sabían decir ” la ciudad más limpia, no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”.
Tales es así que surgieron empresas privadas que se encargaban del barrido y limpieza, más la recolección de residuos.
Por lo general este servicio siempre estuvo a cargo del personal municipal, puntualmente el barrido y su frecuencia por calles y por barrios.
No así la recolección que por algunos años estuvo a cargo de la empresa ONDA VERDE.
Aparte los contenedores desbordan y quedan bolsas a su costado que luego perros que salen a caminar, hacen el desparramo propio en búsqueda de restos de comida.
Hoy el otoño ha sumado más suciedad, fundamentalmente en las calles arboladas y en ese sentido se debe reforzar la limpieza.
El solo caminar calle Perón desde Suipacha al sur, la acumulación de hojarascas por toda la zona deja al descubierto que se necesita reforzar la frecuencia del barrido y la recolección de ramas y residuos.
Otros no llegan hasta las esquinas pero buscan caminos vecinales pocos transitados y depositan, bolsas, muebles en desuso, cubiertas de autos, escombros, etc. etc.
Hoy se necesita duplicar o triplicar frecuencia de barrido como vaciado de contenedores.
Recolectar ramas producto de podas es todo un tema y se debe implementar un servicio extra, sino quedan acumuladas por días y semanas sin ser retiradas.
Por todo lo que exponemos, sabemos que nuestra comuna con sus grupos cooperativos se ocupan, pero también deberán reconocer las autoridades que son insuficientes.
El Observador – Eldisparadoruruguay.com.ar.
Las historias que se vienen