Actividades Municipalidad Concepción del Uruguay

El Municipio avanza con el proyecto del Parque Inundable

Este martes, el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto, mantuvo un encuentro de trabajo con Patricia La Nasa, Laureano Corvalán, María Laura Pirovani y Héctor Bazzani, con quienes dialogó sobre el proyecto del Parque Inundable en el norte de la ciudad, sus ventajas y aplicaciones.

La Nasa, quien es responsable de Salvaguardas Ambientales y Sociales del Proyecto de Adaptación del Cambio Climático en Ciudades y Ecosistemas Vulnerables del Río Uruguay, se reunió con el Presidente Municipal con el fin de reforzar las políticas de medioambiente de la ciudad y continuar con el proyecto del Parque Inundable en el actual Parque “Ricardo López Jordán”, popularmente conocido como Parque de la Ciudad.

Tras la reunión, que se llevó a cabo en el despacho de la Intendencia, La Nasa señaló que “Estamos retomando el proyecto y en su último año de ejecución, propiciando contacto con autoridades municipales”.

Según La Nasa, esto se da tras “algunas cuestiones administrativas que tenía que definir la Corporación Andina de Fomento, que administra el proyecto, y el Fondo de Adaptación de la Organización de las Naciones Unidas, que hace la donación”.

“Retomamos temas que teníamos pendientes en Concepción del Uruguay, tales como las características del Parque Inundable”, agregó.

Finalmente, explicó que este Parque “tendrá una intervención ejemplar de mecanismos de manejo y aprovechamiento de los bordes costeros, para evitar instalaciones que no sean compatibles con las actuales y futuras condiciones del clima y crecidas del río, junto a otras áreas como son los sistemas de alertas temprana por lluvias y tormentas”.

Se presenta el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible

Este miércoles, se llevará a cabo el Conversatorio titulado “Los desafíos de la Movilidad Urbana en las ciudades del siglo XXI: experiencias, aprendizajes y oportunidades”, que marca la presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (PIMUS) que promueve el municipio local.                                

Para la actividad, que se realizará a partir de las 19 hs. en el salón auditorio municipal “Arturo Umberto Illia”, las autoridades han formulado una muy amplia convocatoria de los más diversos sectores de la sociedad, en razón de tratarse de una problemática que atraviesa la vida cotidiana de todos los ciudadanos uruguayenses.

El propósito

La Municipalidad de Concepción del Uruguay ha dispuesto promover un proceso colaborativo de participación ciudadana -basado en la vinculación público/privada- para idear junto a todos los actores de la comunidad uruguayense, nuevas formas de movernos más seguras y accesibles, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la contaminación y contribuir a la eficiencia del transporte.    

La primera etapa de elaboración del PIMUS propone un amplio proceso abierto de innovación ciudadana, con la participación de la sociedad civil en estas transformaciones, para dar respuesta a cada problema, a partir de su idiosincrasia, y que los propios vecinos sean los protagonistas y promotores de las soluciones necesarias.

Organización

La jornada es organizada en conjunto entre la Municipalidad de Concepción del Uruguay y la Red de Innovación Local (RIL), una asociación civil sin fines de lucro, nacida hace 10 años, pero que interviene actualmente en más de 600 ciudades de 30 países de todo el mundo. A dicha entidad la moviliza el objetivo de mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos locales, a través de la incorporación de metodologías y herramientas para el diseño e implementación de proyectos y la profesionalización del sector público.

El Conversatorio será coordinado y moderado por el Mg. Leonel Rico, actual Coordinador del Programa Ciudades de la Movilidad de la Red de Innovación Local (RIL), quien es Especialista y Consultor en Movilidad y ocupó un cargo gerencial en el Ente de Movilidad de la ciudad de Rosario. Por su parte, sobre los temas planteados debatirán dos destacados profesionales: el Mg. Marcelo Alejandro Corti, consultor, disertante, investigador y actual Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; y la Mg. María Laura Pagani, investigadora y docente de grado y posgrado en diversas universidades del país que se desempeña como Directora del Instituto de Estudios de Transporte de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).                                                                                                  A tal fin, el conversatorio ha sido dividido en tres ejes centrales: 1) ¿De qué hablamos cuando hablamos de movilidad?; 2) Las experiencias sobre Planes de Movilidad y 3) Las oportunidades para gobiernos locales en la materia.

Con deporte, arte y música, comenzó la Semana de las Juventudes

En el marco del Día Internacional de la Juventud que se celebró este 12 de agosto, bajo el lema “Nuestra salud mental importa”, la Municipalidad de Concepción del Uruguay llevará adelante la Semana de las Juventudes, la cual contará con numerosas actividades de diversa naturaleza que comenzaron hoy hasta el 16 de agosto.

El Consejo Municipal de Juventud, junto a las direcciones de Salud Mental, y la de Inclusión para Personas con Discapacidad, realizarán la Semana de las Juventudes.

 A partir de este lunes y hasta el viernes 16 de agosto, se abordarán diferentes temáticas relacionadas a la salud mental de la juventud de Concepción del Uruguay a través de diversas actividades.

Por ejemplo, hoy lunes comenzaron dichas actividades con una radio abierta a las 16 horas en la Plaza Columna, con el lema “Las juventudes son el presente”, de la cual participaron universitarios, centros de estudiantes secundarios, dirigentes jóvenes de clubes y religiones y más.

Por otro lado, el miércoles 14 de agosto, a las 16 horas y en Plaza San Martín, se desarrollará “PsicoArte: Expresando lo que sentimos”. Con psicólogos sociales de la Dirección de Salud Mental, donde se abordará la temática con actividades artísticas.

Finalmente, el viernes 16 de agosto en Plaza Ramírez a partir de las 15 horas, se llevará adelante “Jornada para la Gurisada: Deporte y diversión”.

Allí, se disputará básquet 3×3, ajedrez, fútbol tenis, deporte adaptado, con música en vivo para los estudiantes secundarios y universitarios.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!