Como quien no está convencido de la apresurada inauguración de playas, cura incluido con agua bendita, más la novedosa reinauguración con autoridades provinciales, fuimos mirando como esta por estos días Banco Vera y Paso Pelay.
Decimos por estos días ya que según datos del río, se espera un repunte que puede arruinar lo poco o lo mucho que se hizo para poner en valor los balnearios.
Por lejos Itape le saca varios cuerpos de ventaja a las áreas mencionadas; tiene sombra, sanitarios, juegos infantiles nuevos, parrilleros, caminos, columnas de alumbrado perfectamente pintadas. Una maravilla para los amantes de estar disfrutando de la sombra y los parrilleros, aparte GRATIS, que en estos tiempos no es poca cosa.
Banco Vera y por qué decimos Banco y no Paso, porque esta para recaudar. Tres mil el ingreso por persona. hummmmm, cuando aún la cantina está a medio terminar, no tiene recipientes para arrojar residuos y han quedado montañas y albardones de arena y tierra sin retirar al igual que muchas ramas de árboles caídos. Tampoco ofrece para el público que abona $ 3000 una ducha, al menos hasta hoy.
Paso Pelay : considerando como quedo después de un largo estío y abandono, podemos decir ” algo mejor”. La tarifa es un tercio de Vera, que cobran solo $.1000.Hablamos con una persona de turismo, que sabe algo o no sabe nada y nos comentó que todavía nada se ha dicho de líneas de ómnibus para el convecino de a pie. Y para cuándo???
Al igual que Vera, Banco Pelay no goza de duchas en sus sanitarios.
Podemos destacar que desde el puente que cruza el riacho hasta el pórtico, las columnas de luz se han pintado como nunca, y sus luces seguramente estarán en condiciones cuando la temporada esté a full.
Da la impresión a ojos de buen cubero, que se ha afectado nuevo personal de turismo ya que los anteriores, según comentarios, al mejor estilo de Milei, afuera.
Esto recién empieza, se hizo mucho y falta mucho por hacer; solo deseamos que el río se comporte y no destruya y arruine la inversión permitiendo que el turismo y los lugareños vuelvan a gozar de nuestras instalaciones balnearias en sus mejores condiciones.
El Observador – – eldisparadoruruguay.com.ar