INDIGNEMONOS JUNTOS

¿Hasta cuándo deberán reclamar los jubilados por un ingreso digno?, la homilía del Arzobispo de Buenos Aires repicó como las campanas del Cabildo del 25 de Mayo.

El Gobierno Nacional decidió que el gasto que tiene que rebajar para que le cierre los números es el sistema de Seguridad Social.

Para ello interviene en las paritarias salariales, en las obras sociales y en las jubilaciones.

Se encarniza especialmente con los Jubilados a los que, por convicción dogmática, los considera descartables puesto que ya no producen lo que “El Mercado” demanda.

Por ello, no solo los desprecia, sino que además los apalea todas las semanas a través de grupos de uniformados desalmados, que hasta disfrutan que los viejos lloren por los gases, por los bastonazos y por impotencia.

Por Agustín Bordagaray

EL AJUSTE TAMBIEN ES ENTRERRIANO

El gobierno entrerriano comparte esta filosofía económica y actúa en consecuencia.

Avanza en los salarios, en las jubilaciones y ahora en el IOSPER.

Y, tal como lo marca su Jefe Milei, también se ensaña con los Jubilados.

En la propuesta de destrucción de la Obra Social de los Trabajadores entrerrianos, quiere, además, destruir la Mutual Municipal.

Rompe todo, lo que hay que corregir lo destroza y lo que anda bien quiere absorberlo.

Nuestra Mutual, la que creó el Intendente Sansoni en el año 1965, inició sus actividades el 1 de Enero de 1966.

Fue una creación innovadora para el momento ya que allí dispone la participación de los obreros y empleados municipales de Concepción del Uruguay en el directorio de la Mutual.

Agrega a estos, la participación del Honorable Concejo Deliberante y nombra Presidente al Intendente.

Como puede apreciarse, una determinación de un Peronista de Raza que estuvo afiliado a la Asociación de Trabajadores del Estado, siendo delegado regional de la CGT.

Es por ello que cuando se crea el IOSPER el 4 de Mayo de 1973, se incorpora a requerimiento de los empleados municipales el Artículo Nº 4 donde se exime al personal municipal de Obras Sociales o Institutos preexistentes.    

Los municipales de Concepción del Uruguay, eligen quedarse en la Obra Social que ya los cobijaba.

Nuevamente, los trabajadores son tenidos en cuenta en sus decisiones.

Ahora, desde el gobierno provincial y sin consultar a nadie, solo con el visto bueno del secretario general de UPCN, quien tampoco nos llamó para preguntarnos, pretende incorporar obligatoriamente en la Mutual a los jubilados.

Pero omite decir cómo se financiará la Mutual para atender a esos jubilados provinciales.

Solo pretende ahorcarla, obligando a la Mutual a prestar servicios nuevos, pero sin pasarle los ingresos.

La intención es clara, quiere desfinanciarla para manotear los aportes de los municipales de Concepción del Uruguay, y que pasen a la bolsa de una Obra Social que atiende mal a sus afiliados y no les paga a sus prestadores.

Hay que decir que la Mutual tiene muchos afiliados adherentes que son también afiliados al IOSPER, pero que, ante la falta de cobertura de esa Obra Social, o debido a la tardanza en atenderlos, deciden ocupar los servicios de la Obra Social de los municipales uruguayenses.

En cuanto a los jubilados, corresponde al IOSPER atenderlos ya que el pago de las Jubilaciones las realiza el Estado Provincial luego de 30 años que aportamos a la Caja de Jubilaciones, y como lo hace con los empleados activos, como el pagador es la Provincia, ella le proporciona el servicio de salud.

 Es idéntico a lo que ocurre con los afiliados a la UPCN y de las Obras Sociales con cobertura nacional, que una vez jubilados son atendidos por PAMI.

Pero la desprotección de los Jubilados es más dañina aún, ya que el proyecto de ley los excluye inmediatamente, prohibiendo la afiliación al OSER a quienes no aportaron en su vida laboral activa a esa Obra Social, o sea que mientras se dirime a quienes corresponde la afiliación, el OSER no los recibe y por ello se quedan sin Obra Social.

Todo esto por un pensamiento egoísta y que ya no funcionó en Argentina, que deja de lado el principio de la Solidaridad por el de Capitalización Individual, o sea, los agentes públicos provinciales tienen que ir aportando en su vida activa para poder acceder a servicios médicos cuando se jubilen.

Es el mismo sistema que el de las AFJP,

Lo triste es que todo ello se realizó entre gallos y medianoche, sin que nadie haya consultado a los afiliados municipales.

Si bien es muy malo que el Gobernador y su gabinete no sepa la realidad de los empleados municipales de Concepción del Uruguay, es más lamentable que tampoco lo haga el diputado provincial que surge del departamento.

                                      Me refiero al Diputado Gallay, a quien le pedimos una audiencia para explicarle y nunca nos la concedió. 

Y es trágico que las concejalas que votaron en contra de la Declaración del HCD en defensa de la Mutual Municipal, no sepan el funcionamiento de la Obra Social. Todo muy opaco.

DEFENDAMOS LO NUESTRO

Es hora de dejar de indignarnos en soledad o con los cercanos.

Es tiempo de indignarnos juntos.

Hagamos llegar nuestros reclamos a las autoridades.

No importan si son oficialistas u opositores, antes, son representantes del pueblo.

Siempre con respeto, sin ofensas ni agresiones, pero con la firmeza que nos da la razón.

Todos los policías, maestros, municipales, enfermeros y médicos, cada uno en su pueblo, hagámosle saber a los legisladores que están tratando el futuro de la salud de Entre Ríos, que no es momento de posicionamientos partidarios.

Y, tal vez, sea tiempo de la resistencia pacífica, de buscar nuevos métodos, que no solo sean las marchas o los paros las herramientas para los reclamos, que encontremos otras formas, cotidianas, para que los gobernantes conozcan nuestras demandas.

Por Agustín Bordagaray – eldisparadoruruguay.com.ar

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

¡Escuchanos ya!