Documento Obras Sociales contra la Corpo Medica

El directorio de la Mutual Municipal y los trabajadores nucleados en la FESTRAM, AOEM, ATE, de LA CONSTRUCCION, EMPLEADOS DE COMERCIO, MOLINEROS nos reunimos preocupados por la situación económica financiera de las obras sociales.

Vemos con preocupación como el precio de los servicios sanitarios en general han aumentado desproporcionadamente respecto de los salarios de los trabajadores y consecuentemente con los ingresos de las obras sociales.

A ello se suma que los prestadores se agrupan en colegios profesionales y a través de ellos pretenden imponernos aranceles ilógicos y los aumentan sin ninguna consulta o negociación acometiendo para que los trabajadores adhieran sin discutir, todo bajo amenaza de cortar los servicios.

Esto ocurre en todos los niveles de atención, desde médicos que cobran plus, estudios de costos elevados, internaciones que pretenden duplicar su cápita, remedios imposibles para el salario, odontólogos que pretenden aumentar desproporcionadamente sus aranceles y aprietan a sus propios colegas cuando quieren cobrar menos, prótesis que no se consiguen y cuando aparecen es a precios astronómicos.

Durante la etapa más crítica de la pandemia fueron el estado y las obras sociales sindicales quienes sostuvieron el sistema sanitario, y en cuanto disminuyen los casos, pretenden seguir metiéndonos la mano en los bolsillos, aún a costa de quebrar el sistema de obras sociales.

A esto se suma la liviandad de algunos jueces, quienes aceptan amparos sin analizar los casos, y poniendo en cabeza de las obras sociales todo el cargo de la atención de la salud, aun cuando lo reclamado es evidentemente injustificado.

Por ello, los responsables de las obras sociales de Concepción del Uruguay y los sindicatos locales hemos coincidido en agruparnos para luchar en conjunto, habiendo entendido que si los que cobran se colegian, los trabajadores que pagamos, tenemos que hacer lo mismo.

El sistema sanitario se financia fundamentalmente a través del estado y de las obras sociales sindicales, ambos regidos por un principio LA SOLIDARIDAD. Por ello no permitiremos que el mismo se caiga por el desmedido afán de lucro de unos pocos.

Continuando con nuestras acciones en defensa de la salud, decidimos solicitar reuniones con las autoridades locales de salud y con los legisladores provinciales y nacionales para que conozcan de primera mano nuestras inquietudes y proyectos, entendiendo que es indispensable que el Estado actúe como moderador y actor fundamental en la modificación de las políticas sanitarias, que involucre a todos los sectores.

Concepción del Uruguay, 27 de diciembre de 2021ALLA LEJOS, HACE TIEMPO, PERO LA HISTOR

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!