CONTROL DE TRÁNSITO – ORDENAMIENTO VEHÍCULAR

Sin entrar en preferencias políticas o identidad partidaria, se nos ocurrió en consultar a distintos “actores sociales ” de la comunidad de nuestra ciudad.

Consultamos alrededor de cincuenta vecinos, algunos jubilados de la justicia, algunos ex funcionarios del staf provincial, muchos docentes y ex docentes y en su mayoría vecinos de los distintos barrios.

Las conclusiones y las coincidencias fueron muchas.

De todas las entrevistas, el grueso de las mismas apunta a que se necesitan cámaras de seguridad, para perfeccionar y ayudar a la policía en la vigilancia nocturna preferentemente.

Tema que no deberán descuidar los candidatos a la intendencia.

Y el segundo, más allá de otros aislados y muy puntuales de algunos barrios es la presión del agua, fundamentalmente en épocas de verano.

Pero el principal y explicitado con mucho detalle fue el referido al tránsito vehicular, estacionamiento, control y falta de sanciones que hagan que conductores respeten las normas.

Nos decían que solo advierten en el centro y sus principales arterias empleadas y empleados tras el cobro del estacionamiento medido, incluso con apoyo de un móvil con una cámara de observación sobre el techo del mismo.

Ahora quien ordene no se observa.

Los comercios al no tener y no ser sancionados realizan la carga y descarga de mercadería a toda hora y nadie los controla.

Las paradas de taxi al no estar muy bien señalizadas son propicias a que todos lo hagan ahí.

El horario de ingreso y egreso de alumnos de colegios y escuelas, es motivo de estacionar a doble fila.

Y así en todas las consultas se fueron agregando ítems al control de tránsito.

Todos solicitaban una guardia y volver a los agentes para su organización.

Tema este para que los candidatos tengan en sus plataformas.

Muchos decían que se necesitan más allá de una guardia urbana para cobrar una guardia para ordenar y controlar.

En resumen, más allá de los equipos técnicos de cada candidato y de las programáticas de cada uno, con este análisis vecinal a través de conversar con el vecino, deberán cada uno de no descuidar este tema y elaborar la mejor propuesta para satisfacción de la comunidad en su conjunto.

Seguridad vial, ordenamiento y control. PUNTUAL

Este tema que prácticamente ha caído en “desuso ” llevará mucho tiempo en lograr corregirse.

Estamos todos los uruguayenses sin excepción viciados y acostumbrados a respetar muy pocas las normas de tránsito y estacionamiento.

Tal vez somos hijos del rigor.

Comerciantes que obstruyen la vía pública con inmensos camiones para descarga de sus mercaderías, fuera de hora.

Padres que dejan estacionado el auto en doble fila y se bajan a retirar sus hijos de la puerta de los establecimientos educacionales.

Sin duda todo esto merece estudio, análisis, control y guardias.

El Observador  – Eldisparadoruruguay.com.ar. 

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!