NADA PARA OBJETAR – TRANSICION EN LA REPÚBLICA

Ahora bien lo llamativo que todas han renovado autoridades; algunas con continuidad en lo que respecta a la identidad política y otras democráticamente han elegido y preferido un cambio.

En aquellas provincias y municipios que la transición se hizo a candidatos del mismo color político, todo se recibió en orden y administrativamente correcto. Con muchas mejoras, y con muchas obras para terminar. En una palabra “todo bien”. Los que se fueron dejaron  la casa en orden y sin deudas. NADA PARA OBJETAR.

Ahora, en donde la situación fue a la inversa, las nuevas autoridades no encontraron nada bien, administraciones con deudas monstruosas y con personal excedido en relación a la cantidad de habitantes.

Estas transiciones de al decir del que se iba, eran una maravilla, dinero para sueldos, obras finalizadas, plazos fijos y un presupuesto que mejor no podía quedar.

Pero al decir de las nuevas autoridades, todo lo contrario.

La pregunta es: quién dice la verdad; los que ingresan o los que finalizaron la gestión.

Debería en  todos estos “pases” de una gestión a otra, fuere o no fuere del mismo signo político que quien exprese los términos de recepción y entrega el TRIBUNAL DE CUENTAS; caso contrario todos los actos sufren de las tendencias políticas difamatorias.

Hoy nuestra provincia de Entre Ríos sufre de este síndrome de la transición.Bordet se fue dejando una provincia brillante y en orden y Frigero habla del gran endeudamiento que recibió.QUIEN MIENTE.

Seguramente nadie lo sabrá, ya que con los meses y la rutina diaria nadie se acuerde, el T DE C. mutis, la fiscalía de estado ídem.

TRANSICION EN LA REPÚBLICA.

Nuestra REPÚBLICA ARGENTINA tiene 24 provincias con su propia legislación y su correspondiente división política. Son en realidad 23 y un distrito federal.

A partir de él régimen de cada una de las provincias nos encontramos con 1298 municipios y en su mayoría o en su casi totalidad todos se rigen por su ley orgánica.

Hasta aquí  hemos querido a modo de ilustración geográfica, la cantidad de provincias y municipios existentes.

Respecto al orden numérico de las comunas, el dato se corresponde al censo del año 2020, motivo por el cual puede haber variado.

Por ejemplo acá en nuestra ciudad, cual es el estado económico financiero de la Gestión Oliva. Presupuesto reconducido con Cacho Colombo que lleva ocho años de gestión y con esta sumara cuatro años más.

Es de suponer que se trata de ocho años de excelencia en gestión. ES DE SUPONER!!!!!

Pan con pan comida de sonsos.

El Observador  – Eldisparadoruruguay.com.ar.

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!