Capacitarán a guías para la muestra “Historias Nuestras”

Serán capacitadas las personas que se desempeñarán como guías de la exposición “Historias Nuestras”, sobre personas detenidas-desaparecidas de Concepción del Uruguay. Las capacitaciones se desarrollarán en el Auditorio Municipal Illia los días martes 12 y miércoles 13 de marzo.

Desde la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad ya se ha trabajado en este tipo de capacitación de guías voluntarios, destinada a quienes quieran participar en la muestra “Historias Nuestras”, que se realizará el viernes 22 de marzo en el Museo de la Ciudad.

En este marco, el martes 12 de marzo de 8:30 a 12 horas, se desarrollarán capacitaciones bajo los lemas “Terrorismo de Estado en Argentina. Breve recorrido histórico”, a cargo de los profesores Roxana Meriano y Fernando Sarli.

Luego, en un segundo segmento, se presentarán los banners de la Muestra, junto a una recuperación de experiencias personales de los guías a capacitar. Esto estará a cargo de los profesores Noel Martínez Pascal, Roxana Meriano, Denise Rudy, Fernando Sarli, Ariel García, Mariana Moscatelli e Irupé Barragán, desde las 10:30 hasta las 12:00 horas.

En tanto, la jornada del miércoles 13 de marzo también se dividirá en dos segmentos. El primero será de 08:30 hasta las 10:15 horas, y se trabajará bajo el lema “Causas de lesa humanidad por delitos cometidos en nuestra ciudad”, con la Fiscal Federal, Josefina Minatta, y la prosecretaria de la Fiscalía Federal, Mariela Montefinale.

Luego, a partir de las 10:30 hasta las 12:00, se desarrollará una actividad en modalidad de taller grupal, con el acompañamiento de los capacitadores Fernando Sarli, Roxana Meriano, Mariana Moscatelli, Denise Rudy, Irupé Barragán y Ariel García.

Historias Nuestras

Se trata de un material elaborado por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, con datos del Archivo Nacional de la Memoria y el aporte de familiares, amigas y amigos de las víctimas.

En la muestra, que fue declarada de Interés Municipal, se buscar dar a conocer la vida de quienes padecieron el terror en primera persona, las vivencias familiares, los sueños y proyectos de una generación diezmada, el compromiso militante y el impacto que produjo esto sobre las familias de nuestra ciudad, que debieron transitar esos momentos en un contexto adverso.

Construyendo Accesibilidad: Conversatorio sobre Mujeres, Sexualidad y Discapacidad

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el martes 12 de marzo se llevará a cabo el conversatorio “Construyendo Accesibilidad: Mujeres, Sexualidad y Discapacidad”. La actividad, organizada por “Proyecto ImaginaArte” en colaboración con la Municipalidad, busca abordar un tema crucial pero a menudo ignorado: la sexualidad en personas con discapacidad. La jornada se desarrollará en el Auditorio Arturo Illia desde las 18:30 horas.

Este conversatorio representa un espacio de reflexión y diálogo imprescindible para promover el respeto y la plenitud en la sexualidad de todas las personas, independientemente de su condición.

La licenciada en Psicología y Sexóloga, Gabriela Elisa Sandoval, presentará su libro “Sexualidad en Mujeres con Discapacidad Visual”. Acompañándola estará Nancy Anabel Benítez, profesora en Psicología y miembro de Proyecto ImaginaArte, junto a Mariela Degano, licenciada en Educación para la Salud.

Se contará con servicio de interpretación de Lengua de Señas Argentina, garantizando la participación plena de todos los asistentes.

La actividad es abierta y gratuita para toda la comunidad. El reconocimiento educativo se encuentra en trámite. Se puede acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace: bit.ly/430uQ0K. Para más información y confirmación de asistencia, contactarse a proyectoimaginarteong@gmail.com

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!