Noticias mayo 9, 2024

Tengo dos proyectos que necesito llevarlos a cabo

Uno se pregunta proyectos, sueños, desafíos que no necesitan gran inversión o poca que te detiene a realizarlos, solo las dudas que sea el momento, por los días, por las lluvias, por las inundaciones pero esa no son circunstancias que te deben detener. Cuando la ciudad tenga un cumulo de necesidades sin poder realizar que haya alguien que afirme a los cuatro vientos estos dos son proyectos que me sofocan por ponerlos en marcha, 1 Hacer con dos comparsas el carnaval en Plaza Ramírez, 2 generar una escuela de dirigentes

LEER MAS »

Diputados justicialistas manifestaron su preocupación por decisiones de la administración del túnel subfluvial

El bloque de diputados de Más Para Entre Ríos recibió este martes a dirigentes del gremio de los trabajadores del Túnel Subfluvial Uranga Silvestre Begnis, quienes solicitaron su colaboración para defender la fuente laboral y el fin social del complejo del organismo. Del encuentro con los legisladores participaron la secretaria general del gremio, Cecilia Álvarez, y Leonardo Farías. En la reunión, los diputados justicialistas manifestaron su preocupación por recientes decisiones de la administración del ente interprovincial que terminan afectando el servicio que se brinda y consecuentemente a los usuarios. Los

LEER MAS »

EN APOYO A TRABAJADORES DE MEDIOS PÚBLICOS DE ENTRE RÍOS

Queremos dar a conocer hoy nuestra posición en apoyo a trabajadoras y trabajadores de las emisoras públicas entrerrianas, ante el inminente debate por la llamada “Ley Bases” ahora en el Senado de la Nación. El silencio del Gobernador Rogelio Frigerio asusta. La provincia de Entre Ríos tiene tres radios públicas que integran Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado. Ellas son LT14 “Radio General Urquiza” de Paraná, LT11 “Radio General Francisco Ramírez” de Concepción del Uruguay y Radio Nacional Gualeguaychú, las dos primeras con una relevante historia que se remonta

LEER MAS »

LA IMPACIENCIA SOCIAL

Actualmente en nuestro país ¿estamos ante un enfrentamiento de ideologías?, pareciera ser que nada más lejos de eso ocurre, sino que es un incremento de la tasa de impaciencia social materializada en personas capaces de conducirla a favor o en contra de sus intereses. Nuestra realidad es fruto del malestar social y político de una democracia incompleta que explica el surgimiento de las expresiones de extrema crudeza institucional y política que padecemos en este tiempo. Por Juan Martín Garay (*) Abogado Según analistas políticos, la gente ya no respalda proyectos,

LEER MAS »

Escuchanos en Vivo ya!