EL PERIODISMO URUGUAYENSE EN UNA GESTION MUNICIPAL 1983/ 1987

El actual edificio municipal para el reinicio democrático de Diciembre de 1983 cuando asumía como Intendente Juan Cr. Godoy y en el HCD Antonio Tito Parma, no estaba terminado. Faltaban pocos meses para el final de obra y el Dpto. Ejecutivo funcionó sus primeros meses en Galarza 617 y el HCD en el salón de actos del Banco Institucional Cooperativo; actual BERSA peatonal.

Mediando el año 1984 se toma posesión del Centro Cívico en sus dos alas, Municipalidad edificio sobre  calle M. Moreno y Juzgados Civiles sobre calle Juan Perón. Se tardaron años en lograr la subdivisión de inmuebles ya que los dos cuerpos edificios estaban construidos sobre un terreno municipal, antiguo depósito de materiales del barrio y limpieza.

Ya en funciones el municipio y estrenando inmueble, periodísticamente hablando todo se cubría con notas y comunicados de prensa desde los diferentes poderes.

Diario La Calle publicando en la columna  de noticias del municipio y LT11 cubriendo con notas a primera hora de la mañana con la vos del Profesor André Bisagno y el Gordo Puchulu en su matutino EL GIGANTE.

Las notas de calle y referidas puntualmente en las sesiones de los lunes las cubría Puchulu y los reportajes desde los estudios centrales por el Profe Bisagno.

Lo acontecido en las estructuras del municipio se comentaban por este exclusivo medio y la comunidad local se informaba todas las mañanas a través de las voces de Edgardo Andrés y Juan José.

Por entonces no habían aparecido las actuales FM y como única prensa escrita se informaba por Diario La Calle.

El periódico vespertino PROVINCIA  que funcionó en calle Posadas 936 había cerrado sus linotipias en por los años 1970.

Muchas de todas las noticias y las improntas de la comunidad local, otros programas radiales sabían ” levantar” las mismas como lo fue por la tarde la audición de

Roberto Barozzi que si bien ofrecía novedades sociales, cada tanto incursionaba sobre la política institucional del municipio.

En forma casi permanente tomando noticias y buscando notas políticas más bien, estaba ” el uruguayo” González Cardozo.

Muy de tanto en tanto Celso Villanueva que se lo veía hablando con su colega que también confirmaba el cuerpo de concejales del PJ.; Juan Zoilo Llovet.

Estas referencias sobre el periodismo de aquellos años, hacen también a la democracia, en donde se podía expresar libremente, y  felizmente como hasta la fecha, lo que su identidad y sus ideales lo prefieren.

Con el correr de todos estos 40 años muchos periodistas, de los que cubrían los acontecimientos políticos, culturales, deportivos e institucional es no están, pero seguramente micrófono en mano buscarán en el infinito en donde está la primicia. Tal vez otros entrados en años estarán recordando aquellas tareas de informar, comentar y formar opiniones.

Como son y han sido parte latente de la democracia queremos recordarlos.

El Observador  – Eldisparadoruruguay.com.ar. 

COMPARTI ESTA NOTA
Facebook
Twitter
WhatsApp

Escuchanos en Vivo ya!